- DESCRIPCIÓN GENERAL
- ITINERARIO
- INCLUYE / NO INCLUYE
- PRECIOS
Día 1
Salida desde Madrid / Barcelona, en vuelo regular, con destino La Habana. Llegada, trámites de entrada, recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. Hotel. Régimen de comidas: cena.
Día 2
Tras el desayuno, recorreremos La Habana Vieja y su centro histórico, Patrimonio cultural de la Humanidad desde mil novecientos ochenta y dos. Visitaremos las cuatro plazas principales: San Francisco, Plaza Vieja, Plaza de Armas, y Plaza de la Catedral. También veremos el Parque Central, visitaremos el interior el Capitolio Nacional, y el renovado y espectacular Teatro García Lorca. Después del almuerzo, pasearemos hasta el exterior del antiguo Palacio Presidencial, el exterior del Morro de La Habana, y terminaremos nuestro recorrido en el bar La Floridita, uno de los sitios más emblemáticos de la capital, donde gustaba recalar el escritor Ernest Hemingway. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.
Día 3
Tras el desayuno, saldremos hacia Guamá. Una vez allí, navegaremos en lancha por la Laguna del Tesoro hasta llegar a la Aldea Taína, una reproducción de una aldea aborigen como las que se encontraron los españoles a su llegada a la isla, en mil cuatrocientos noventa y dos, obra de la escultora, Premio Nacional de las Artes, Rita Longa. Seguiremos luego hacia Playa Larga, haciendo una parada en un enclave de cuento de hadas, la Casa del Zunzuncito, donde podremos ver el colibrí más pequeño del mundo, en su hábitat natural. Después de un almuerzo en Playa Larga, donde podremos degustar los famosos camarones, la riquísima langosta fresca, así como otros mariscos, pescado y carnes típicas cubanas, saldremos hacia la ciudad de Cienfuegos, conocida como la Perla del Sur, donde al llegar, y acompañados por un guía especialista de la Oficina del Historiador, recorreremos sus preciosas calles y avenidas, construidas por los franceses. Situada en una maravillosa bahía, en Cienfuegos se halla el mayor coral de Cuba hasta ahora descubierto, bautizado con el nombre de Notre Dame. Visitaremos también el Parque Martí, el Teatro Tomas Terry, la Casa de Bienes Culturales y la Catedral de la Purísima Concepción. Noche en Cienfuegos. Alojamiento Privado. Régimen de comidas: desayuno y comida.
Día 4
Por la mañana, tras el desayuno, saldremos hacia Trinidad. La primera parada la haremos en el Valle de los Ingenios, donde podremos ver una antigua hacienda azucarera y, desde la Torre Manaca Iznaga, disfrutar de una panórámica sin igual, de todo el valle. Por la tarde, haremos la visita de la ciudad de Trinidad, declarada por la UNESCO, en 1988, Patrimonio de la Humanidad. Esta bella localidad que, con sus calles zanjadas al medio, su Plaza Mayor y su cuidada arquitectura, parece haberse detenido en los siglos XVIII y XIX, nos asombrará con algunos de sus muchos rincones, como el Museo Romántico, o el bar la Canchánchara, donde podremos degustar un trago típico. Noche libre para disfrutar a nuestro aire y cenar mientras nos deleitamos con buena música cubana. Alojamiento Privado. Régimen de comidas: desayuno y comida.
Día 5
Hoy partiremos rumbo a Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad. De camino, pararemos en Sancti Spiritus, para conocer los principales atractivos de esta, también, muy bella urbe, ubicada en la zona central de la isla, y capital de la provincia del mismo nombre. Fue fundada el 4 de junio de 1514 por Diego Velázquez de Cuéllar, a orillas del río Tuinucú, en lo que actualmente reposa la localidad de Pueblo Viejo, a unos ocho kilómetros de la ahora ciudad capital de Sancti Spiritus, que fue trasladada en 1522 hacia su sede actual, a orillas del río Yayabo, tras haber sido el punto de partida de la conquista española del Yucatán. Una vez lleguemos a Camagüey, villa colonial fundada en mil quinientos catorce, comprobaremos que es una de las ciudades más bonitas, sociales y culturales de todo el país. En ella conoceremos una iniciativa local de intelectuales camagüeyanos, que han desarrollado un proyecto de visitas personalizadas y privadas de carácter muy especial, y que nos permitirán, en poco tiempo, disfrutar Camagüey de la mano de sus propios habitantes. Agasajados con una calida bienvenida, y con su riqueza y armonía, la sonrisa se nos quedará ya perenne, durante toda nuestra estancia. Así, visitaremos sus plazas e iglesias, en las que se conservan edificaciones de sobresalientes valores históricos y culturales, que nos permitirán entender mejor las tradiciones y leyendas de esta zona, e incluso algunas de otras partes de Cuba. Por la noche, quien así lo desee, podrá disfrutar de una cena en el restaurante 1800, tras un coctel en la Casa de la Trova Emilio Ballagas. Alojamiento Privado. Régimen de comidas: desayuno y cena.
Día 6
Esta mañana, tras el desayuno, dejaremos nuestro alojamiento y arrancaremos una caminata por los edificios y casas del viejo y nuevo Camagüey, palpando la vida de sus gentes y de su historia. Recalaremos en la Galería-Taller de Beni, en el Teatro Principal, y nos maravillaremos con la calle República, y con sus edificaciones de rica variedad arquitectónica, asi como con el Boulevard de Maceo, con la antigua calle del comercio, la antigua Audiencia, la biblioteca provincial, o la antigua Casa Consistorial, entre otros bellos lugares. Durante el recorrido, tendremos la oportunidad de apreciar un variado compendio de estilos arquitectónicos entremezclados, mientras nos cuentan sobre el crecimiento y la expansión de la Villa. Tras este entretenido y elegante paseo por la historia y la ingeniería civil cubana, tendremos la tarde libre para disfrutar a nuestro aire de las muchas galerías de pintores, de las tabernas, y de la vida cultural y social de Camagüey. Alojamiento Privado. Régimen de comidas: desayuno.
Día 7
Hoy dejaremos Camagüey y seguiremos ruta hacia el oriente, para adentrarnos en Holguín, la tercera provincia más grande de Cuba, y en la que destacan por su singular belleza, tanto sus campos como sus playas, que explican por sí solas que sea el tercer polo turístico más importante del país. Almorzaremos en La Loma de la Cruz, desde donde tendremos una fantástica panorámica, tras lo que haremos la visita de la capital, también llamada Holguín, para poder así apreciar una rica estructura arquitectónica que se remonta al siglo XIX, y en la que destacan enclaves como La Periquera, el Parque Calixto García, la Catedral de San Isidoro o el Parque Julio Grave de Peralta, entre otros muchos lugares históricos. Noche en Holguín. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.
Día 8
Este día, tras el desayuno, dejaremos Holguín y, siguiendo rumbo hacia el este, nos lanzaremos a descubrir el poco explorado Cayo Saetía, al que llegaremos tras una preciosa navegación en catamarán, que nos descubrirá la impresionante costa de la Bahía de Nipe, una de las mayores bahías de bolsa de todo el Planeta. Tras una parada para hacer snorkel, en Punta Carenero, llegaremos a nuestro destino y, nada más desembarcar en Cayo Saetía, junto al Ranchón Playa, tomaraemos conciencia rápidamente de que nos encontramos en uno de los paraísos mejor guardados del Oriente. Tras un almuerzo, disfrutaremos de la playa y, ya al caer la tarde, haremos un safari en jeep para observar los animales exóticos de la reserva. Noche en bungalows junto a la playa. Régimen de comidas: desayuno, comida y cena.
Día 9
Por la mañana, tras el desayuno, dejaremos el paradisiaco Cayo Saetía y seguiremos nuestra querencia hacia el oriente cubano, hasta llegar a la villa primada de Cuba, Baracoa. Nada más llegar a ella, tras almorzar en Rancho Toa, nos lanzaremos a recorrerla y conocer algunos de sus muchos atractivos, como el Parque Cristóbal Colón, que tiene una estatua del almirante genovés, tallada en un tocón de madera, y una cruz que recuerda a la Cruz de Parra que se dice plantó en su primer viaje. Visitaremos después el Museo Fuerte Matachín, el Museo Municipal de Baracoa, también conocido en Cuba como el Museo Fuerte Matachín, que está ubicado en la Punta de Esteban de Guantánamo, al noroeste de la ciudad. Este acogedor museo se encuentra dentro del fuerte, y fue bautizado de esa manera, en el siglo XIX, porque en él se sacrificaban dos reses diarias, para alimentar al ejército español. Es una imponente construcción militar de planta rectangular, que fue la base del sistema defensivo de Baracoa durante los siglos XVIII y XIX, protegiendo la playa y la Ensenada de Miel. El edificio del museo, inaugurado en 1981, exhibe a lo largo de siete salas, exposiciones de arqueología, de corsarios y piratas, de la Conquista y la colonización, de la Presencia francesa en Baracoa, de la Guerra de Independencia, así como de la Seudorepública, de la Revolución cubana, y de El Polvorín. Tras esto, seguiremos por la Avenida Malecón que se extiende a lo largo de la costa norte de la ciudad de Baracoa, con una longitud de dos kilómetros. Por tarde, tendremos tiempo libre, para disfrutar de la villa a nuestro aire. Noche en Baracoa. Hotel. Régimen de comidas: desayuno y comida.
Día 10
Por la mañana, temprano, dejaremos Baracoa y tomaremos rumbo hacia el este, hasta tocar el extremo oriental cubano, discurriendo por el precioso paisaje guantanamero, hasta la punta de Maisí, mientras nos dejamos cautivar por la singular belleza del litoral norte que conduce hasta la esquina más oriental de la Isla, donde se halla el faro de Maisí, una construcción impecablemente conservada y cuidada, que data de la segunda mitad del siglo XlX, y desde la que se divisa el espectacular atractivo natural de las Terrazas de Maisí. Tas esto, nos dirigiremos hasta el mirador del Cañón del Río Yumurí, en donde podremos observar, en su propio hábitat, a las famosas polímitas y conocer así, bajo la sombra de un frondoso mango, las características del que está considerado como el molusco más bello del mundo. Tras un paseo en barca por el río Yumurí, remontando la corriente río arriba, que nos mostrará el hermoso y abrupto relieve del cañón, nos dirigiremos después al Proyecto comunitario Conjunto Negon – Kiriba, una de las tradiciones más auténticas de Baracoa y sus habitantes. Tras almorzar y disfrutar de esa bella tradición con sus integrantes, visitaremos después una finca de productores de cacao, en la que, además de aprender sobre las características de los cultivos de cacao, podremos ver todo el proceso, en el propio lugar en el que se extrae este tesoro cubano, así como conocer, de primera mano, lo fantástico y laborioso de la producción artesanal del chocolate baracoense que, por supuesto, podremos degustar en varias de sus modalidades. Tras esto, regreso a Baracoa y tiempo libre. Hotel. Régimen de comidas: desayuno y comida.
Día 11
Esta mañana, tendremos todavía algo de tiempo para explorar algún atractivo más de Baracoa, que nos quedará pendientes, como la Plaza Cacique Hatuey, el Parque José Martí, la plaza Mercaderes, el Boulevard., o el paseo peatonal, que comienza justo donde se ubica la catedral; o el busto de Hatuey, el primer rebelde de América, la estatua del pelú, un pintoresco personaje de la localidad, así como numerosas y muy llamativas construcciones. No deajremos de visitar también el Fuerte La Punta, una antigua fortaleza militar española, con una inmejorable panóramica de la bahía. Después, cambiaremos y tomaremos ahora ya rumbo a occidente, con el objetivo final puesto en Santiago, pero haciendo varias paradas en el camino, una de ellas en el Viaducto La Farola, considerado como una de las siete maravillas de la arquitectura y la ingeniería civil de Cuba. Discurriendo por una de las carreteras más bellas, pintorescas y difíciles de transitar en todo el país, llegaremos al mirador La Gobernadora, desde donde podremos avistar la base militar de los Estados Unidos en la bahía de Guantánamo. Tras ello, seguiremos hacia la ciudad de Guantanamo, en la que pararemos para conocer la sede de la agrupación Changüí Guantanamero, cultivadora de un ritmo autóctono de la región y ganadora de un Grammy Latino. Al final de la tarde llegaremos a Santiago, donde pernoctaremos. Alojamiento Privado. Régimen de comidas: desayuno.
Día 12
Tras el desayuno, tendremos la oportunidad de conocer la primera capital de Cuba, sus ritmos, su gente, y su historia, acompañados por un guía especialista. Con él haremos un recorrido por la segunda ciudad más importante del país, descubriendo así una urbe impregnada de historia y de música, capital del Oriente, y cuna del Son y de la Revolución cubana. Entre otros muchos lugares, visitaremos el Castillo de San Pedro de la Roca, más conocido como el Morro, el Cementerio Santa Efigenia, que alberga una gran cantidad de tumbas de importancia, en la historia de Cuba, como la de José Martí, el Héroe Nacional, Carlos Manuel de Céspedes, Emilio Bacardí, y Fidel Castro, entre muchos otros. También conoceremos el Museo de Autos Antiguos, el Parque Céspedes, el Museo de la Piratería, la casa de Diego Velásquez o el Cuartel Moncada, entre otros muchos lugares. Por la tarde tendremos tiempo libre para poder descansar y coger fuerzas para, quein quiera, ya a la noche, disfrutar de una agradable velada en la Casa de la Trova, o en la Casa de las Tradiciones, con música tradicional cubana. Alojamiento Privado. Régimen de comidas: desayuno.
Día 13
Hoy dejaremos Santiago de Cuba y volaremos hasta La Habana donde, al llegar, nos recogerán en el aeropuerto, nos llevarán hasta nuestro alojamiento y, tras instalarnos, gozaremos de tiempo libre para disfrutar a nuestro aire de la magnifica capital cubana. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.
Día 14
Esta mañana, disfrutaremos de La Habana extramuros en autos clásicos descapotables, con un recorrido que nos mostrará La Habana construida durante el siglo XX. También haremos una visita panorámica por la parte moderna de la ciudad, las barriadas de Miramar, el Vedado, el Cementerio de Colón, la Plaza de la Revolución y, finalmente, el Hotel Nacional, con su mezcla de estilos y su Salón de la Fama, donde podremos disfrutar de un delicioso mojito. Tras todo esto, tendremos tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de la ciudad, desde el que emprenderemos el regreso a España. Régimen de comidas: desayuno.
Día 15
Noche en vuelo, llegada a destino y fin del viaje.
Día 14
Programación de la extensión
Día 14
Esta mañana dejaremos La Habana y nos dirigiremos hacia el Valle de Viñales, otro tesoro de Cuba, y patrimonio de la Humanidad. Distinguido por los singulares mogotes, esas pequeñas elevaciones de roca caliza con cimas redondeadas, el Valle de Viñales es sin duda uno de los paisajes naturales más hermosos de la isla, declarado Parque Nacional de Cuba y Patrimonio Mundial por la UNESCO, en 1999. Nada más llegar, visitaremos la casa de un guajiro, nombre coloquial que se le da en Cuba a los campesinos, y desde ella iniciaremos una excursión a caballo, o en una carreta tirada por ellos, en la que veremos, para empezar, una plantación de tabaco, en la que un guajiro especialista nos dará una exhaustiva explicación sobre todo el proceso de elaboración de los famosos puros habanos. Seguiremos después el recorrido, entre plantaciones de yuca, frijoles y boniatos, hasta un mirador, desde el que disfrutaremos de una vista espectacular de la campiña. Retomaremos luego el paseo por el interior del valle, viendo la vida rural más auténtica de los campesinos cubanos, y termiinando en la Casa del Café, donde nos contarán sobre el pilón del café y del guarapo, y degustaremos un trago llamado Guarapirón, una mezcla de Guayabita del Pinar y Guarapo. Tras un sabroso almuerzo criollo. visitaremos el Mural de la Prehistoria, uno de los más importantes frescos a cielo abierto del mundo, que recrea el proceso de evolución de la vida en la Sierra de los Órganos, tras lo que nos iremos a la Cueva del Indio, una ancestral caverna donde se pueden observar pinturas rupestres y restos arqueológicos precolombinos, mientras transitamos en barca por el río que discurre en su interior. Por último, nos encaramaremos al Mirador del Valle, para apreciar la magnífica vista de todo el paisaje, mientras degustamos una piña colada. Noche en Viñales. Alojamiento Privado. Régimen de comidas: desayuno y comida. *El orden de las visitas puede variar en función de los horarios que estén manejando los lugares.
Día 15
Desayuno y salida hacia el embarcadero de Palma Rubia, para desde él tomar el ferry que nos llevará hasta Cayo Levisa. Llegada al paraíso. Aunque las habitaciones no estarán listas hasta las tres de la tarde, podremos, mientras tanto, comer y, por supuesto, disfrutar de la playa y de todas las instalaciones de nuestro maravilloso alojamiento. Hotel. Régimen de comidas: desayuno, comida y cena.
Día 16
Día libre para relajarnos en un entorno incomparable de sol y playa. Hotel. Régimen de comidas: desayuno, comida y cena.
Día 17
A la hora indicada, ferry de regreso a Palma Rubia. Una vez allí, partiremos por carretera hasta la capital, donde pondremos el colofón a este maginifico viaje disfrutando de La Habana extramuros en autos clásicos descapotables, con un recorrido que nos mostrará La Habana construida durante el siglo XX. También haremos una visita panorámica por la parte moderna de la ciudad, las barriadas de Miramar, el Vedado, el Cementerio de Colón, la Plaza de la Revolución y, finalmente, el Hotel Nacional, con su mezcla de estilos y su Salón de la Fama, donde podremos disfrutar de un delicioso mojito. Tras todo esto, traslado al aeropuerto de la ciudad, desde el que emprenderemos el regreso a España. Régimen de comidas: desayuno.
Día 18
Noche en vuelo, llegada a destino y fin del viaje.
Vip Services a la llegada Todos los traslados en privado para el grupo en bus. Guía acompañante durante todo el recorrido. Guía local perteneciente a las oficinas de los conservadores de las ciudades patrimoniales: Baracoa, Santiago de Cuba, Camagüey y Cienfuegos. 13 noches en alojamientos privados/hoteles. En base hab. doble y régimen desayuno. 5 Comidas y 3 cenas descritas según itinerario Vuelo interno Santiago de Cuba - Habana Visado de entrada en Cuba
- Una sim cubana para el grupo, con línea local para estar en contacto con nuestra persona de asistencia 24/7
El Precio NO Incluye:
Vuelos internacionales con Air Europa, desde Madrid : 1141 € con tasas de aeropuerto y maleta facturada incluida Conexiones desde otros puntos, consultar precio. Seguro Obligatorio de Asistencia en Viaje y Anulación: 71 €
Suplemento individual: 235 €
Extensión Occidente de Cuba. Precio por persona en base Hab. Doble: 488 € En base hab. individual: 542 € Comidas y cenas no incluidas en el itineario Bebidas en las comidas y cenas indiciadas en el itinerario Propinas y extras no mencionados
- Una sim cubana por persona, con línea local para estar en contacto con nuestra persona de asistencia 24/7. (25 $ y necesidad de reservarla con 30 dias de antelación a la llegada)
La Extensión incluye:
Traslados privados, Habana-Viñales-Palma Rubia-Aeropuerto Habana Visita de Viñales Ferry Palma Rubia-Cayo Levisa-Palma rubia 1 noche de alojamiento privado en Viñales, régimen desayuno 2 noches de hotel en Cayo Levisa, régimen pensión completa. 1 comida
No incluye: bebidas en las comidas y Propinas
10-11 PAX | 12-14 PAX | 15-16 PAX | |
Por persona en doble | 2935 € | 2878 € | 2828 € |
Suplemento hab. Individual | 235 € | 235 € | 235 € |
Extensión Occidente de Cuba
CONCEPTO | PRECIO NETO X PAX en base 2 | |
Programa + Vuelos Tasas Incluidas en HAB DBL | 480 € | |
Suplemento Hab Individual | 62 € |