- DESCRIPCIÓN GENERAL
- ITINERARIO
- INCLUYE / NO INCLUYE
- PRECIOS
El Desierto de Atacama, el más seco del mundo, con sus salares, termas y geisers, grandes minas de cobre y otros minerales, como la de Chuquicamata, en Calama, y otras a grandes altitudes en el altiplano, además de fértiles quebradas y oasis, lo que verás no es real.
La Patagoina Chilena, se dice de su entorno casi inalterado, de montañas que te dejan sin aliento, fiordos, glaciares, bosques, estepas, pueblos pioneros donde se respira la tradición ganadera y la cultura del gaucho, junto a importantes ciudades.
No hay otro lugar habitado en el mundo que esté tan aislado en el mar como la polinesia chilena. Así de única es la Isla de Pascua. Y es esa misma condición la que le otorga su autenticidad y un aura de fascinante misterio. Explora Rapa Nui, sus playas con arena de color rosa, los volcanes y praderas que la componen, y sus más de 1.000 moai que fueron testigos silenciosos de una compleja sociedad
Día 1
Salida desde Barcelona, en vuelo regular, con destino Santiago de Chile, la madrugada del 14 al 15 de Abril. Noche en el avión. Llegada, control entrada, recogemos maletas y facturamos de nuevo para el vuelo a Calama. Traslado privado desde aeropuerto de Calama hasta su hotel en San Pedro de Atacama. Por la tarde, VALLE DE LA LUNA, con un guia local. El valle de la luna está situado en el extremo norte de la Cordillera de la Sal, y corresponde a un antiguo fondo de lago cuyas aguas se evaporaron por acción del sol. Ubicado a 19 kms. de San Pedro de Atacama de Atacama, declarado santuario de la naturaleza, está formado por una depresión rodeada de pequeños cerros con impresionantes crestas filosas modeladas por el viento. El recorrido comienza con la visita al mirador de la Quebrada de Kari, en donde se puede apreciar en magnitud el Salar de Atacama junto con el punto de inicio del Valle de la Luna. Luego nos dirigimos al valle de la muerte, ubicado a 2 kms de San Pedro, cuyo origen geológico es un lago emergido, donde las antiguas capas horizontales de sedimento y roca, que datan de unos 23 millones de años, fueron empujadas y plegadas por los movimientos de la corteza terrestre que levantan la Cordillera de los Andes, quedando algunas capas en posición vertical. Podrás visitar minas de sal, la gran duna, el anfiteatro y las tres marías. Terminamos la tarde viendo una hermosa puesta de sol en el Valle de la Luna, donde podemos apreciar una hermosa vista de la Cordillera de la Sal y de la Cordillera de los Andes. (Incluye entrada Valle de la Luna).
Día 2
Desayuno. Ruta que recorre el sur de San Pedro de Atacama, hacia el paso fronterizo Paso Sico. Nuestra primera parada será para desayunar en un bosque de tamarugos. Luego continuamos hasta Piedras Rojas, donde disfrutaremos un sendero con destino al punto más cercano al Salar de Aguas Calientes III. Que está a los pies de las bellas Piedras Rojas, creando un paisaje pintoresco. Previo a nuestro siguiente destino montaremos el almuerzo, para acompañarlo de una privilegiada vista del altiplano. Nuestra siguiente visita serán las Lagunas Altiplánicas. Donde podremos recorrer al menos dos senderos de acceso regular, para visitar las lagunas Miscanti y Miñiques, con una vista privilegiada a los volcanes. También visitaremos el Trópico de Capricornio, haremos una parada breve para fotografiar, y entregar información sobre este paralelo del hemisferio sur. Situado al sur de San Pedro de Atacama. El Salar es el mayor depósito salino de Chile, y de otros minerales importantes como el litio. Llegaremos al núcleo del salar para encontrar la Laguna Chaxa. Donde podremos observar hasta 3 especies diferentes de flamencos, además de otras aves. En las cercanías del salar, también vamos a visitar el pueblo de Toconao, donde aprenderemos sobre la cultura de la zona.
Día 3
Desayuno. El Tatio se encuentra a 1,5 horas desde Ssan Pedro de Atacama. Saldremos del pueblo en la madrugada para visualizar el punto de ebullición máximo que alcanzan los más de 80 géisers activos que se encuentran en este lugar. El campo geotermal más grande del hemisferio sur, y uno de los más grandes del mundo. Ubicados en la Cordillera de los Andes, se encuentran a 99 kms de San Pedro de Atacama, a 4.320 m.s.n.m. El vapor del agua sale a la superficie a través de fisuras de la corteza terrestre, alcanzando una temperatura de 85°C. Al amanecer, con temperaturas bajo cero, se puede apreciar un espectáculo impresionante y maravilloso, generado por los violentos flujos de vapor que se elevan hasta 10 mts de altura. Este campo geotérmico está formado por 40 geysers, 60 termas y 70 fumarolas en una extensión de 3 km2. Luego continuaremos con el humedal de Putana, donde contemplaremos uno de los volcanes activos de la zona, el volcán de Putana. Por último, nos detendremos en el humedal de Machuca para visitar flamencos antes de volver al pueblo.
Día 4
Desayuno. A la hora prevista traslado al Aeropuerto de Calama para el vuelo a Puerto Montt via Santiago. Llegada y traslado hasta Puerto Varas. Excursión Llanquihue & Frutillar & Puerto Octay Iniciaremos nuestra excursión a Frutillar, visitando primeramente la ciudad de Llanquihue, famosa por sus cecinas y lugar de origen del río Maullín, forma parte de la antigua Ruta de los Colonos y luego bordearemos el Lago Llanquihue para dirigirnos hacia Frutillar. Esta ciudad es un hermoso poblado con reminiscencias de Bavaria, de donde proceden sus primeros colonos. Surgió en 1856 como muelle de embarque apareciendo pronto curtiembres, molinos, cervecerías, etc. Pasearemos alrededor de sus bellas casas antiguas de estilo alemán, admirando sus cuidados jardines y su incomparable vista a los volcanes Osorno y Puntiagudo. Opcionalmente los pasajeros podrán acceder al Museo Colonial Alemán que muestra la vida de los colonos, y en su Costanera observaremos el Teatro del Lago donde se llevan a cabo anualmente las afamadas “Semanas Musicales de Frutillar” con concurrencia a nivel mundial. Desde aquí nos dirigiremos a Puerto Octay, también situado en la ribera norte del lago, marcada por la influencia alemana y primer puerto salida de los productos agrícolas hacia Osorno. Recorreremos sus antiguas calles y Plaza.
Día 5
Desayuno. De camino a Chiloé visitaremos Ancud- Dalcahue y Castro, donde pasaremos la noche. En ruta hacia el pueblo de Pargua para abordar en el Ferry destino Chacao, por el canal de Chacao, ya en la Isla de Chiloé. En ruta hacia la ciudad de Ancud, mítica tierra de brujos y hechiceros, no te pierdas el Museo Regional de Ancud, donde podrás conocer la historia, mitología y artesanía de la zona junto a su pasado indígena. También visita el Fuerte San Antonio, desde donde la vista al puerto es excepcional. En esta zona los pobladores viven del mar Dalcahue, ubicada frente a la Isla de Quincaho. Visita al Mercado gastronómico y local de artesanía, donde podrás comprar un recuerdo local como los clásicos chalecos, bufandas y gorros de lana, o decoraciones en cestería y madera tallada. Para esto el mejor lugar es la Feria de Artesanía donde además podrás conocer el encanto de los cantores chilotes. Visita la Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores levantada en 1849, que hoy es uno de los 16 templos chilotes declarados Patrimonio de la Humanidad, o el Museo Histórico Etnográfico y conocer la historia de las etnias originarias de Chiloé.
Día 6
Desayuno. Tour dia completo Isla lemuy "la ruta de la devocion" Saliendo de Castro nos dirigimos a la localidad de Huicha para abordar el transbordador que los llevara a la Isla de Lemuy, que se caracteriza por la gran devoción de sus habitantes, lo que se ve reflejado en sus 8 iglesias declaradas Monumento Nacional, de las cuales 3 son hoy Patrimonio de la Humanidad (Ichuac, Detif y Aldachildo) las que tratamos de visitar durante este recorrido. Otros puntos a destacar durante la visita son el santuario milagroso de Manuel Mansilla, vistas panorámicas y el contacto con artesanas locales. Al regreso realizaremos una breve parada en el poblado de Chonchi, conocida como la “Ciudad de Tres Pisos” por sus diferentes desniveles donde sobresale su Iglesia Patrimonio de la Humanidad, el museo de las Tradiciones, la costanera y mercado artesanal para luego continuar de regreso a Castro.
Día 7
Desayuno. Traslado al Aeropuerto de Puerto Montt para el vuelo directo a Punta Arenas. Llegada y traslado al Hotel de Punta Arenas. Tarde libre.
Día 8
Desayuno. Traslado en bus local a Puerto Natales. Tarde libre en Puerto Natales.
Día 9
Desayuno. Traslado desde su hotel hasta muelle. Navegacion dia completo Balmaceda Serrano El Parque Nacional Bernardo O” Higgins, es el parque más extenso de Chile, podremos apreciar la frondosa vegetación que cubre las montañas hasta la costa, las enormes cascadas de agua producidas por deshielos y la presencia de Cormoranes y Lobos Marinos, un hermoso entorno en este mítico canal patagónico. El primer glaciar que avistaremos será el Balmaceda, el cual se descuelga del Monte que lleva su mismo nombre y tiene la particularidad que ha tenido un notable retroceso a tal punto que se dice que hace diez años la caída de hielo llegaba al nivel de agua. Atracaremos en Puerto Toro y caminaremos alrededor de un kilómetro a través de un maravilloso Bosque Nativo compuesto principalmente por Coigues, Murtilla de Magallanes, Chaura y muchísimos líquenes cubriendo troncos y rocas. Recorremos el borde de un lago formado por el deshielo de este glaciar de montaña apreciando las diferentes formas y tonalidades de los témpanos flotantes del Glaciar Serrano hasta llegar a los pies de su imponente pared frontal. Disfrutaremos de un Aperitivo con Hielos Milenarios y almorzaremos en una Estancia Típica Patagónica, don degustaremos de un sabroso Asado de Cordero Magallánico acompañado de papas naturales, ensaladas, postre y bebestibles... una experiencia inolvidable. Almuerzo. Traslado desde muelle hasta su hotel.
Día 10
Desayuno. Iniciaremos nuestra excursión saliendo desde la ciudad de Puerto Natales con destino al majestuoso Parque Nacional Torres del Paine, el cual fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 1978 y pertenece al Sistema Nacional de Áreas Silvestres protegidas del Estado de Chile. Camino al Parque, visitaremos la Cueva del Milodón, Monumento Natural formado por tres cavernas y un conglomerado rocoso llamado “Silla del Diablo”, el cual reviste importancia por haberse hallado en ese lugar restos de piel y huesos de un animal extinto; el Mylodon Darwini, un herbívoro de grandes dimensiones que se extinguió hace miles de años. Continuaremos viaje hasta llegar a la puerta de entrada del Parque, el sector de Laguna Amarga. Desde allí con cielos despejados podremos tomar una hermosa postal de las Torres del Paine, principal atractivo del parque y que forma parte de la Cordillera Paine. Más adelante nos detendremos a apreciar otro símbolo del parque; los “Cuernos de Paine” macizo de granito, donde se caracteriza la roca sedimentaria de color negro de sus puntas, producto del contacto con el magma del interior de la tierra, el cual le dio forma hace miles de años. Caminaremos hacia “Salto Grande”, la caída de agua más grande del parque, de unos 15 metros de altura aproximadamente, se caracteriza principalmente por el poder que tiene para desaguar el Lago Nordenskjold y alimentar el Lago Pehoé, hermoso lago de color turquesa. Luego de esto, recorreremos el camino interno pasando por el río Paine, punto donde ya se pueden divisar a primera línea los Cuernos del Paine. Pasando por el Lago Pehoe llegaremos luego de una caminata muy corta a Salto Grande, una hermosa cascada. Frente al Lago Nordenskjold nos encontraremos con el mirador de los Cuernos, en una hermosa caminata de 2 horas aprox. desde ese lugar podremos apreciarla mas increíble vista a los Cuernos del Paine y contemplar su entorno que nos envolvera de colores y su increíble naturaleza, lugar privilegiado para la fotografía.
Día 11
Desayuno. Mañana libre para disfrutar del Lodge y del entorno. Por la tarde. Navegacion Glaciar Grey round trip, servicio compartido La navegación al Glaciar Grey es una de las excursiones imperdibles durante su visita al Parque Nacional Torres del Paine. Esta travesía de 3 horas de duración, se realiza a bordo de nuestra embarcación “Grey III” y nos permite disfrutar de un inigualable paisaje compuesto de témpanos flotantes, exuberante vegetación e imponentes montañas.Con nosotros podrán navegar en una cómoda y moderna embarcación hacia el Glaciar Grey, donde verán vistas espectaculares de hielo azul radiante, icebergs flotando en el agua gris, sentir el viento patagónico en sus caras, y compartir una experiencia única e inolvidable. No solamente disfrutarán la vista del glaciar, sino también vistas del Cerro Paine Grande, el Macizo del Paine, bosques al borde del lago, cerros de rocas estratificadas, y cumbres nevadas que alcanzan las nubes. Con suerte verán y escucharán pedazos de hielo desprenderse del glaciar y caer en el agua.
Día 12
Desayuno. A la hora prevista traslado al Aeropuerto de Punta Arenas para el vuelo destino Santiago de Chile. Alojamiento en el hotel del aeropuerto.
Día 13
Desayuno. Traslado desde aeropuerto de Rapa Nui a hotel, servicio privado. Entrada a Isla de Pascua incluida.
Día 14
de la isla, contando con 15 moais enormes. Seguimos camino hacia Ahu Te Pito Kura, Tiene la estatua más grande erguida en un Ahu, el moai PARO, de 10 mts. Y 85 toneladas con un PUKAO de 11,5 toneladas. Ya no está de pie, pero podemos ver su gran tamaño a pesar de estar partida en tres partes. Se cree que fue la última estatua en ser derribada hacia 1840. Junto al AHU se encuentra una gran piedra esférica que se identifica con el ombligo del mundo (TE PITO O TE HENUA), que según la leyenda fue traída por Hotu Matua 'a en su embarcación. Y como último punto a visitar llegamos al fin a la playa de Anakena con sus arenas blancas y palmeras de fondo. En esta zona además de la maravilla del agua, hay vestigios arqueológicos importantes por su estado de conservación como es la plataforma de Ahu Nau Nau Posee 5 moai con Pukao y 2 quebrados. La espalda de los moai y algunas piedras de la pared posterior poseen petroglifos. Durante las excavaciones se encontró un extraordinario ojo de coral blanco con pupila de escoria roja, se exhibe en el museo de la Isla. Nos quedaremos en este sitio de mucha tranquilidad, tranquilidad y para disfrutar de las bondades de un hermoso lugar. El tiempo acá dependerá del clima y la energía del grupo participante.
Día 15
Desayuno. Por la mañana, Tour medio dia Orongo, servicio privado. Recorrido hacia el sector de Vinapu donde podrá apreciar el desarrollo de las técnicas de tallado para la construcción de plataformas en la Isla de Pascua. Podrá encontrar los restos de plataformas que le aportarán datos adicionales sobre los misterios arqueológicos de la isla. Este lugar se caracteriza por sus grandes lozas de basalto hechas calzar cuidadosamente de manera similar a construcciones incaicas del Cuzco. Luego llegamos legamos a Orongo, el que en los periodos de los moai era un centro ceremonial donde se practicaban ceremonias de iniciación e ingreso a la adultez de niños y niñas. Además, en éste lugar, se realizaba la ceremonia del hombre pájaro. Las tribus competían y se instalaban en las casas de piedra que usted encontrará en la aldea ceremonial. Finalmente al Volcán Rano Kau donde encontrará su cráter el que es un impresionante anfiteatro natural y una de las más vistas más majestuosas de toda la isla. Por la tarde, Tour medio dia Akivi, servicio privado. Durante este circuito visitaremoshasta Puna Pau, cráter pequeño de escoria roja en el cual se Fabricaban los Pukao, sombreros o coronas de los moai. Como ya no se visita la cueva de te pahu por el mal estado del camino (pasábamos sobre las cavidades lávicas y eso ahora está en peligro de derrumbe). Posterior a esta visita se continuara Ahu Akivi, es una de las pocas plataformas en donde los moais parecen mirar hacia el mar, con 7 moais en el presente se dice que representan a los 7 exploradores enviados por el rey Hotu a Matu ̈a antes de su viaje colonizador , y ahora visitamos una plataforma muy distinta a las demás en la Isla, porque es un solo moai erguido, pero con la particularidad que tiene 20 dedos: Ahu Huri a Urenga. Esta alineado además perfectamente al solsticio de invierno, y es en este punto donde se reúne gente entendida en el momento propicio.
Día 16
Desayuno. Traslado privado al Aeropuerto para el vuelo a Santiago de Chile. Llegada y Alojamiento en el hotel del Aeropuerto.
Día 17
Desayuno. Vuelo de regreso a Casa. Noche en el avión.
Día 18
Llegada a destino y fin del viaje.
- todos los traslados en privado indicados en el programa (excepto de punta arenas a puerto natales en bus local).
- 13 noches alojamiento en hoteles indicados , régimen desayuno en Chile
- 3 noches de alojamiento en Isla de Pascua, régimen desayuno.
- Actividades y Excursiones indicadas en el programa en privado o regular, según la Excursión.
- Entradas indicadas en el programa
- Almuerzos indicados en el programa
- Documentación Digitalizada
El Precio NO Incluye
- Vuelos directos LEVEL Barcelona--Santiago-Barcelona, clase turista , maleta facturada, tasas aeropuerto, comida incluida
- Vuelos internos Santiago-Calama-Santiago-Puerto Montt-Punta Arenas-Santiago
- Vuelos Santiago-Isla de Pascua-Isla de Pascua
- Conexiones desde otros puntos, consultar precio.
- Seguro Obligatorio de Asistencia en Viaje y Anulación: 85 €
- Suplemento individual.
- city tax pago directo
- reserva asientos en los aviones pago extra
- Tour Leader Acompañante para un grupo mínimo 10 pax.
- Bebidas en las comidas y cenas indicadas en el itinerario
- Propinas y extras no mencionados
- Cualquier servicio no especificado en el apartado “El precio incluye”
A tener en cuenta
Para viajar a se necesita:
- Pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses desde la fecha de regreso.
4 PAX | 5-6 PAX | 7-8 PAX | 9-10 PAX | |
Por persona en doble | 5410€ | 5092€ | 4980 € | 4936 € |
Suplemento hab. Individual | 1797 € | 1797 € | 1797 € | 1797 € |